CROQUIS ESCALADA EN LA ALCANZORLA - GALAPAGAR
DE LA WIKIPEDIA EXTRAIGO ESTOS DATOS, PARA SITUAR EL ENKLAVE EN LA HISTORIA.
Aunque la tradición le atribuye un origen romano, se trata de una construcción medieval, erigida durante la dominación musulmana del centro de la península ibérica. Formaba parte de un camino militar, a través del cual se unían distintas torres-vigía y ciudadelas, diseminadas longitudinalmente entre Talamanca de Jarama y el Valle del Tiétar. Las fortificaciones más cercanas a su enclave son la Atalaya de Torrelodones y La Torrecilla, ubicada en el término de Hoyo de Manzanares.
El puente de la Alcanzorla se encuentra en estado de ruina. Sólo se mantiene en pie el arco de medio punto sobre el que se sostiene, construido con sillares de granito. Los restantes elementos se levantaron en mampostería.
La anchura de su tablero es de 2,8 m, que equivale a 5 codos rassassíes, una medida muy utilizada en los puentes islámicos.
¡Mingo Revulgo, Mingo,
ah, Mingo Revulgo, ahao!
¿Qué es de tu sayo de blao?
¿Non lo vistes en domingo?
¿Qué es de tu jubón bermejo?
¿Por qué traes tal sobrecejo?
Andas esta madrugada
la cabeza desgreñada;
¿No te llotras de buen rejo?
La color tienes marrida,
el cospanzon rechinado,
andas de valle en collado
como res que va perdida,
y no oteas si te vas
adelante o caratrás,
zanqueando con los pies,
dando trancos al través
que no sabes dó te estás.